En la literatura espeleologica existen varias descripciones de las llamadas estalagmitas huecas en algunas cuevas de varios paises, a las que se han atribuido origenes distintos : Kunsky y Kaspar (1941) al estudiar en la Cueva del Aragonito, Checoslovaquia, curiosas formaciones de génesis hidrotermal, las llamaron estalagmitas de géyser; Panos (1960) propuso para el tipo especial descubierto por el que esto escribe en la Gran Caverna de Santo Tomas, en Pinar del Rio, Cuba, el nombre de estalagmitas de capilaridad; a esto debemos agregar que a veces las estalagmitas normales, formadas por el goteo procedente del techo, se transforman en huecas por la posterior disolucion de las propias gotas de agua, que de carbonatadas pasan a ser acidas, a las cuales el que esto escribe ha llamado en ocasiones estalagmitas huecas (Nunez Jiménez, 1955).
NUEVA ESPECIE EN SIMA GESM (TÓLOX, MÁLAGA)
Toni Pérez Fernández
Grupo de Espeleología de Villacarrillo (G.E.V.), Plaza 28 de Febrero, 5º-1º-2º. 23300 Villacarrillo (Jaén), ESPAÑA; e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
ANTECEDENTES
A primeros de los años 80, un grupo de italianos (Coaduro, 1982), realiza un muestreo entomofaunístico en Sima GESM, capturando coleópteros, dípteros y un heteróptero: , y afirman que no se recogió ningún material troglobio, pero sí troglóxeno y subtroglófilo. Tal hecho se nos ha confirmado también por parte del fallecido recientemente Jordi Icart, al que agradecemos su colaboración en vida con nuestro club.
Los murciélagos hembras comparten machos con sus madres, abuelas y hasta con sus tías, según un nuevo estudio genético. La idea de una madre, la hija y la abuela cazando al mismo macho puede sonar perturbadora. Sin embargo, para las hembras de los grandes murciélagos herradura, esta conducta ayuda a fortalecer los lazos familiares, posibilitando mayores niveles de colaboración dentro de la colonia. Stephen Rossiter, de Queen Mary, Universidad de Londres y sus colegas publican en el ejemplar actual de la prestigiosa revista Nature.
Sorprendentemente, en medio de esta salvaje sociedad, los murciélagos evitan formar parejas con sus parientes sanguíneos. Los grandes murciélagos herradura, unos de los murciélagos británicos más raros, se llaman así debido a la característica saliencia en forma de herradura cercana a su nariz.
Comportamiento del agua en las diferentes topografías. Manual para evaluar y afrontar de manbera adecuada para minimizar el preligro en el barranquismo.
Mientras que una parte de la comunidad científica internacional se empeña en obtener medicamentos sintéticos y en "mejorar" mediante manipulación genética los alimentos que llegan a nuestra mesa, otros investigadores continúan creyendo en la infinita capacidad de la Madre Tierra en garantizar el futuro de la Humanidad.
GÉNESIS DE LAS HELICTITAS: RESEÑA HISTÓRICA
Por: MSc. Efrén Jaimez Salgado
En la literatura espeleológica, estas fantásticas formas cristalinas del mundo subterráneo han recibido el nombre de helictitas (del vocablo griego helic, que significa espiral), haciéndose así alusión a una de las formas más comunes en que se les puede encontrar.
El estudio de la fauna cavernícola es instigador porque abre posibilidades de realización de trabajos en que es posible comprobar hipótesis sobre la evolución de características morfológicas, fisiológicas y de comportamiento. Siendo esta fauna proveniente de especies que habitaban la superficie, los organismos que colonizan cavernas pueden presentar modificaciones que habían posibilitado la ocupación, con éxito, de un hábitat bastante singular. El ambiente cavernícola es caracterizado genéricamente por la ausencia de luz, elevada humedad relativa del aire y temperaturas poco variables, condiciones estas prácticamente inexistentes en los ambientes de superficie y que pueden llevar al surgimiento de estrategias adaptativas bastante especiales.
Anclaje lijero sin homologar que utiliza los franceses.