Cuña rompedora para piedra, expansores, pichotes, divisor manual de piedra. Muchos son los nombres para denominar a los tres trozos de metal que nos permiten romper roca con facilidad. Compuestos por dos lengüetas y una cuña, son capaces de partir un enorme bolo de varias toneladas o romper con perfecta precisión una pequeña pieza con exceso de matriz. Su funcionamiento es muy rudimentario, aprobechan la poca resistencia que ofrecen los sólidos rígidos a las fuerzas expansivas para romper la roca con facilidad. No son… excesivamente caros, se pueden reutilizar muchísimas veces y no producen vibraciones, por lo que son ideales para extraer piezas con cristales delicados. Por estas caracteríscticas han sido muy utilizados por los canteros para extraer rocas ornamentales como el mármol y el granito.
Se clasifican en función de su diámetro, el cual determina su función. Esta clasificación puede dar lugar a malos entendidos ya que en ocasiones, la medida hace referencia al diámetro de las dos lengüetas cuando están juntas y en otras indica el diámetro óptimo (diámetro de la broca) al que trabajan en una roca marmorea o granítica (rígida). En otro tipo de matrices más plásticas y menos consitentes el diámetro óptimo puede variar.
Mediante un ejemplo es posible que quede más claro: la marca Zubi-Ondo comercializa unos expansores que vende como de 25mm. En este caso los 25mm hacen referencia al diámetro de las dos lengüetas juntas, es decir, sin la cuña insertada. Si hacemos un agujero con una broca para piedra de 25mm, las lengüetas (que tienen juntas el mismo diámetro que la broca) no entrarán o entrarán con dificultad. Si conseguimos hacerlas entrar, el espacio entre lengüeta y lengüeta es inexistente, están totalmente pegadas. En estas condiciones el expansor comenzará a trabajar nada más introducir la cuña. Si la resitencia a este nivel es poca, es muy probable que la roca se rompa parcialmente por la parte superior, lo que imposibilita que la piedra parta totalmente de forma paralela al expansor. Además de romper mal, tambien es muy probable que la lengüeta adyacente a la rotura se doble. Otras marcas comercializan sus expansores indicando el diámetro óptimo de broca al que trabaja el expansor, es el caso de los expansores de 32mm comnercializados por otras marcas. En este caso, cuando medimos las dos cucharas juntas su diámetro es inferior a los 32 mm, quedando una separación entre cuchara y cuchara de unos milímetros. De esta forma, la cuña comienza a ejercer la fuerza cuando la hemos introducido varios centímetros evitando el problema descrito anteriormente. La situación se agrava cuando trabajamos sobre una pared debido a que la expansión no es simétrica ya que la roca sólo rompe por el lado de la pared en contacto con la atmósfera.
Si cometemos el error de comprar un expansor cuyo diámtro sea igual o superior al de la broca, podemos modificarlo para que funcione. Esto se consigue con una amoladora pequeña y discos de desbastar y pulir.
Es muy importante preguntar al ferretero al que le copremos las cuñas cual es la medida óptima de trabajo. De esta forma nos ahorraremos sorpresas desagradables cuando salgamos de piedras.
Expansores de 20 mm (broca óptima)
La matriz rígida (ofita/metabasita) rompe con facilidad
Fran realiza un taladro de 20mm para recortar una pieza
A pesar de ser una roca muy dura, la broca de 20 perfora con rapidez la matriz
Rebajando un Zubi-Ondo de 25mm a 23mm
Miguel Ángel mide con el pie de rey el diámetro
Pruebas del expansor rectificado en un pequeño bolo de conglomerado
Desbaste
Pulido
Broca de 25mm perfora esquisto en el minado Santa Bárbara (Túnel del Arteal)
Las lengüetas se resisten a entrar, se puede apreciar la curbatura de las mismas fruto de lo explicado anteriormente
Tratando de hacer entrar a golpes las las lengüetas de un 25mm Zubi-Ondo en un agujero de 25mm
La plasticidad del esquisto absorve la fuerza de expansión dificultando el trabajo
Poco espacio entre lengüeta y lengüeta, la cuña rompe demasiado arriba
La fuerza bruta y el señor Bellota resuelven el problema
Bolo de celestina partido. Se puede apreciar la rotura parcial en el lado izquierdo. si el bolo no hubiese partido, este tipo de rotura doblaría la lengüeta izquierda
Detalle de geoda de celestina
Broca sds-max de 32mm
Dándole de comer al chinito malo
Chinito malo, broca de 25mm y servidor
Fran colocando los expansores Zubi-Ondo de 25mm (rectificados a 23mm)
Fran intenta reducir el bolo tras partirlo por la mitad
Broca de 25mm con mandril sds-plus
Me gustaría agradecer a Miguel Ángel Gil Cuenca su inestimable ayuda. Sin sus conocimientos y herramientas habría sido mucho más dificil el reducir los expansores de 25 a 23 mm.