Superamos la frontera del 2º sifón de Villaluenga… esfuerzo, sacrificio y éxtasis.
"Éxtasis: estado del alma enteramente embargada por un sentimiento de admiración, alegría, etc." El pasado lunes 18 de abril de 2011, dos espeleólogos del GM Alta Ruta lograron superar por primera vez el 2º sifón de Villaluenga e iluminar las galerías que tantas veces habían soñado…
Crónica de Exploración 18/04/11:
Realizado el trabajo de vaciado del 1º sifón durante el día anterior por los compañeros Pepe, Jesús “El Gorrión”, Berni del GM Alta Ruta y Álvaro del GES de la SEM nos dirigimos hoy para continuar con los trabajos de exploración en esta zona.
Hoy, lunes santo, solo tenemos disponibilidad para ir Pepe Merino y Berni Orihuela. La intención para esta jornada es la de vaciar los dos lagos situados entre ambos sifones en busca de una posible continuidad por ellos, reparar el sistema de autovaciado si es que el agua no lo ha arroyado y tomar algunas fotos.
Descendemos rápidamente pero pronto aparece el primer contratiempo del día, el motor que debía alimentar la bomba de succión que debe desalojar el agua del primer lago se para y ya no vuelve a arrancar… Acordándonos de toda la familia del carburador del motor decidimos continuar.
Por Prehistoria se entiende el periodo de tiempo indeterminado anterior a aquel en que aparecen las primeras escrituras o
registros históricos. Se dice que los primeros escritos conocidos datan de hace unos cinco mil años. Arqueólogos y antropólogos estiman que los primeros asentamientos humanos en el entorno del arcaico Torremolinos tuvieron lugar durante el periodo clasificado como Neolítico o de la piedra pulimentada, unos siete mil años atrás, si bien otros eruditos consideran edades mucho más antiguas.
El próximo día 18 de Marzo a las 20,00 h. en el Museo Arqueológico de Almería, se estrenará el documental "La Cueva del Agua. Un Reto Colectivo".
Tras unos años entre grabaciones y montajes y dirigido por David Aguirre Duport Portcharra junto a los compañeros del Espeleoclub de Almería, nos invitan al estreno del documental, donde nos cuentan el reto que supuso la exploración de la mayor cavidad de Andalucía excavada totalmente en yesos, y en la que participaron compañeros de varios grupos de la Comunidad Andaluza y del País., entre ellos nuestro compañero y amigo Juan Antonio Gutiérrez Mayorga.
Desde estas líneas felicitarles y animarles a seguir realizando trabajos tan interesantes como los que están haciendo.
La entrada es libre y gratuita.
Web del Espeleoclub de Almería E.C.A.
Os remitimos la crónica de los resultados obtenidos por los compañeros del Grupo Iliberis en el Sistema Cueva del Murallón-Sima Bedmar en las pasadas fechas:
...Desde el refugio del Sistema Cueva del Murallón-Sima Bedmar, seguimos al pié del
cañón y queremos compartir las vivencias y resumen de los resultados que hemos obtenido en este puente de reyes.
Se han realizado varias escaladas sin apenas resultado, terminan en pequeñas
estrecheces impenetrables o en salas finales. El lado positivo es que quedan
menos escaladas, a no ser que en alguna de estas encontremos más galerías,
-esperemos-.
Desde la primera vez, hace ya bastantes años, que presencie la rapidez y violencia con la que carga el agua en el cañón de Villaluenga, me vinieron dos cosas a mi mente: La primera fue “joder… esto te pilla ahí abajo y eres espeleólogo muerto” e inmediatamente la segunda “Tiene que ser impresionante verlo…”. Esta idea ha estado ahí cada vez que hemos entrado y descendido por sus pozos, salas, estrecheces y sifones. Una idea que ha dado lugar a no pocas conversaciones llenas de hipótesis.
El próximo miércoles día 15 de diciembre, en Biblioteca de la Casa Municipal 3ª Planta, Victor Ferrer nos presenta en la ciudad de Ronda (Málaga) y organizado por el Espeleoclub Pasos Largos, el resultado de sus trabajos como son las dos nuevas publicaciones que se presentan en este acto; La Sima de la Higuera y La Cova de les Dones.
En esta exposición se podrá disfrutar del visionado en 3D de las espectaculares fotografías que forman parte de estas publicaciones.
Bajo el nombre de Cuevas: Patrimonio, Naturaleza, Cultura y Turismo, ya están disponibles las actas del III Congreso Cuevatur 2.010 que acaban de publicarse con el apoyo de la Asociación de Cuevas Turísticas de España, El Ayuntamiento de Aracena y la Fundación Cueva de Nerja.
En esta publicación se recogen los artículos y los resultados de las diferentes ponencias expuestos por los autores que han participado en el pasado Congreso
Enlace Asociación Cuevas Turísticas de España A.C.T.E
La espeleología andaluza vuelve a reencontrarse con el legendario 2º sifón de la Sima de Villaluenga.
Casi tres décadas han pasado desde que el grupo barcelonés ERE consiguiera el logro de superar el primer sifón de Villaluenga y alcanzara la cota más baja conocida, llegando hasta el segundo sifón situado en la Galería de las Lombrices.
El pasado 1 de noviembre, a través del proyecto de exploración desarrollado por el GM Alta Ruta en el Sistema Villaluenga-La Raja-Alta Ruta, cuatro espeleólogos Jerezanos lograron alcanzar esta zona tras una durísima jornada.
Los resultados de la última campaña (2.010) de exploración en el Sifón del Pozo Azul (Covanera, Burgos) no han podido ser más espectaculares. 3.650 nuevos metros de exploración a partir del tercer sifón (S-3) son unos resultados
que impresionan a cualquiera si tenemos en cuenta que la exploración se ha desarrollado íntegramente bajo agua y tras una inmersión previa de otros 5.150 metros desde el segundo sifón (S2), más los 700 m. previos de la entrada.
Grotto Center es un gran wiki creado por y para espeleólogos, que geolocaliza toda la información a través de Google maps, para que podamos consultar el punto exacto al que hace referencia cada entrada. “La información que encontrará
en la base de datos es ingresada por los visitantes de grutas, está basado en el concepto de la enciclopedia Wikipedia.
Puedes ingresar a nuestra base de datos cualquiera gruta natural que consideres interesante”.