ACTIVIDAD. 3ª JORNADA DE LIMPIEZA EN EL COMPLEJO DEL HUMO. “RAJA DEL CABALLO”
FECHA: 19 Julio 2017
LUGAR: Complejo del Humo, Playa de La Araña, Cala del Moral. MÁLAGA.
PARTICIPANTES: Pepe Pinto, Antonia Murillo, Domingo, Marta Font, Paco Crespo
ACTIVIDAD: Porteo de material y mejora de las instalaciones de progresión.
FECHA: 14 y 15/07/2017
LUGAR:
PARTICIPANTES: Cristina Pérez Díaz y Francisco Crespo Fuillerat, miembros del GES de la SEM miembros del GES de la SEM.
ACTIVIDAD. 2ª JORNADA DE LIMPIEZA EN EL COMPLEJO DEL HUMO. “RAJA DEL CABALLO”
FECHA: 12 Julio 2017
LUGAR: Complejo del Humo, Playa de La Araña, Cala del Moral. MÁLAGA.
PARTICIPANTES:
Pepe Pinto, Antonia Murillo, Elena García, Libertad Bedmar, Emilia Pérez
MEMORIA:
ACTIVIDAD: Sima de la Araña.
FECHA: 11/07/2017
LUGAR: Mollina (Málaga).
PARTICIPANTES: Domingo Ruíz, Emilia Pérez, Carmen Pérez, Charo Yáñez, Elia Garrido y Cristina Pérez, todos miembros del GES de la SEM.
Un poco de historia.
Las actividades de limpieza en el Complejo del Humo (La Araña, en la Cala, Málaga), surgen como resultado de las conversaciones que en Mayo de 2017, tuvieron Paco Crespo, Domingo Ruizo y Álvaro Mateos, compañeros del GES de la SEM, con el arqueólogo responsable, Julián Ramos, que solicitó ayuda a nuestro grupo espeleológico para apoyar los trabajos de exploración que se están llevando a cabo en la zona. Días después, nuestros compañeros Cristina Pérez, Pepe Pinto y Paco Crespo, se vuelven a reunir con Julián Ramos, esta vez sobre el terreno, y realizaron un reconocimiento de la zona y un estudio y planteamiento de los trabajos a realizar y llegaron a la conclusión que se centrarían en la Raja del Caballo, diaclasa colmatada de basura. Una vez hecho el
reconocimiento del terreno y ver las necesidades de trabajos a realizar, se puso el tema en conocimiento de las autoridades pertinentes y, una vez que nos dieron el visto bueno, el grupo espeleológico se puso en marcha.
ACTIVIDAD: 1º Espeleocross femenino, para espeleólogas de nivel medio y avanzado
FECHA: 17/06/2017
LUGAR: Vélez de Benaudalla (Granada).
PARTICIPANTES: 5 equipos con tres componentes cada uno.
2 Equipos del GES de la SEM (Málaga).
1 Equipo del GAEM (Motril) y ADA de Benalah
1 Equipo mixto del GAEM de Motril, CDC Asako de Motril y Katiuskas de Madrid.
1 Equipo de Geológicas (Madrid).
MEMORIA: El pasado 17 de Junio, tuvo lugar el 1º Espeleocross femenino, jornada programada dentro del calendario de actividades de la Comisión de Mujer y Espeleología de la FAE y, ésta vez contamos con la inestimable colaboración del GAEM de Motril
Una vez estuvimos todas en el punto de encuentro, en Vélez de Benaudalla (Granada), a las 9,30h en un área de recreo con abundante arboleda a orillas del río Guadalfeo , se nos entregó un dossier con un mapa de la zona y la descripción de las distintas simas y del entorno para poder encontrarlas. Tras un sorteo previo, de las tres simas que había que buscar y el orden en que había que hacerlo, cada equipo ojeo su dossier y una vez preguntadas todas las dudas, nos dirigimos al punto de salida donde comenzaría la prueba.
La actividad consistía en que cada equipo, acompañado por un guía perteneciente a la organización, tenía que montar y desmontar tres simas en un orden establecido y donde hallaríamos unos tesoros. A las 10,30h, y aunque el día estaba caluroso y bajo un sol de justicia, nos metimos de lleno en el paraje.
Uno de los objetivos de la prueba era fomentar el trabajo de equipo: orientarnos en la naturaleza, instalar y desinstalar cavidades, y buscar los tesoros, todo ello en un ambiente de compañerismo y deportividad ya que la prueba no tenía carácter competitivo.
También aprovechamos y, conforme iban llegando las participantes al punto final de la prueba, cada una puso su granito de arena en recoger la basura del entorno y así contribuir al día del “Primer m2 por la Naturaleza”
Cuando todas acabamos, regresamos al punto de encuentro donde nos estaban esperando los compañeros/as que colaboraron en la organización de la prueba y compartimos una rica paella (preparada por nuestro compañero Paco Crespo) y un intercambio de opiniones de la marcha de la jornada.
El presidente de la FAE, José Antonio Berrocal, dio por clausurada la actividad no sin antes poner en valor la participación, cada vez mayor, de la mujer en la espeleología y dando su apoyo a la Comisión Mujer y Espeleología.
Nos quedó tiempo y ganas para un baño en las fresquitas aguas del Guadalfeo y para animar a las participantes a que hagan propaganda y participen en la próxima actividad, organizada por la Comisión Mujer y Espeleología de la FAE, que será ¨Jornadas Técnicas en descenso de Cañones¨, el 1 de Julio de 2017.
Nuestro agradecimiento a la Comisión Mujer y Espeleología (MYE) por la iniciativa, al club GAEM de Motril por su inestimable ayuda en la organización, a la FAE por su apoyo y a todas las participantes por su entusiasmo en la participación.
Emilia Pérez Díaz. Lili
Actividad: Topografía de la Sima Coz del Caballo, (PA-54).
Fecha: 3 Junio 2.017
Lugar: Zona 4 Las Turquillas (Sierra de las Nieves).
En esta ocasión la salida era con el objetivo de topografiar esta pequeña sima, que tiene una interesante formación geológica. Contamos con la colaboración del Ces Escarpe en la persona de Carmen.
Participantes:
Del Ges de la Sem : Loreto Wallace Moreno, Heidi Angel Fernández y Marta Font Merino.
Del Ces Escarpe: Carmen Jimenez .
Memoria:
La PA-54 Sima Coz del Caballo, había sido descubierta hacía algún tiempo. En esa ocasión se entró por una boca muy estrecha, que planteó dificultades sobre todo al salir. No se había visto que existía otra entrada más amplia por la que se entraba sin problemas.
Se necesita una cuerda de 20 metros y una chapa de spit para el único fraccionamiento. En la boca de entrada se instala la cuerda a un puente roca.
El camino de aproximación es muy corto, ya que una vez dejado el coche al comienzo del camino que sube al Puerto de los Pilones, sólo hay que andar unos 60 metros en dirección contraria, para llegar a la cavidad que se abre entre un grupo de pinos y rocas.
Llegamos a la cueva e instalamos por la boca de mayor tamaño, pero además echamos una cuerda por la boca pequeña para subir desde dentro por ella y tener una mejor visión para fotografiar.
Una vez dentro, mientras Heidi topografiaba, Carmen hizo una “escalada” hacia la boca pequeña para alcanzar la cuerda que no había llegado al suelo, y con la ayuda del trípode consiguió echarla para abajo.
Se hicieron unas cuantas fotos, aunque no se consiguió lo esperado en cuanto a calidad de las mismas.
Se recogieron conchas de gasterópodos para su estudio.
Terminamos pronto, ya que es una pequeña cavidad, y emprendimos el regreso a Málaga, llegando sobre las seis de la tarde.
ACTIVIDAD: Sima del Nevero (TO-39).
FECHA: 12 al 14/05/2017.
LUGAR: Tolox, Málaga.
PARTICIPANTES: Antonio de la Rubia, José Antonio Romero y Álvaro Mateos.
OBJETIVO: Exploración de la vía fósil.,