Actividad: Actividades en punta de exploración de la zona fósil
Fecha: 2-4 de agosto de 2018
Lugar: Sima Nevero (TO-39), Sierra de las Nieves
Participantes: Álvaro Mateos, José Antonio Romero, Pilar Becerra y Ernesto Vázquez todos miembros GES de la SEM)
Objetivo: Exploración zona fósil
Memoria: Tras madrugar para salir temprano de Málaga conseguimos llegar al Puerto de los Pilones a las 10:00 y de allí iniciamos el pateo hasta la boca de Sima Nevero.
Tras preparar los petates bajamos directamente aprovechando por el camino para hacer algunas mejoras en la instalación hasta el vivac de -600 m. y decidimos cenar y acostarnos pronto para iniciar el trabajo muy temprano al día siguiente.
Levantados a las 04:30 horas desayunamos, limpiamos actualizamos el inventario y dejamos recogido el vivac de -600 al que regresaríamos a nuestra subida de punta para coger algunas cosas que no nos hacían falta en la jornada de trabajo, entre ellas un saco de dormir que había que sacar para lavarlo y que habíamos sustituido por uno limpio que bajamos para tal fin.
ACTIVIDAD: Punta de exploración en galería activa en Sima del Nevero
FECHA: 26/08/2016
LUGAR: TO-39. Sierra de las Nieves Tolox, (Málaga).
PARTICIPANTES: Álvaro Mateos, José Antonio Romero y Ernesto Vázquez, todos miembros del GES de la SEM.
Actividad: Porteo de material, actividades en punta de exploración, topografía, exploración de incógnitas y revisión de instalación en la zona de Grandfather
Fecha: 30 de octubre – 2 de noviembre de 2015
Lugar: Sima del Aire (TO-61), Sierra de las Nieves
Participantes: Todos miembros de GES de la SEM
Memoria:
El viernes quedamos en El Navasillo a las 17:00 horas donde preparamos los petates con 100 metros de cuerda, 30 maillones y 30 chapas junto con la comida y demás equipo, y como marca el protocolo subimos en un sólo coche al Puerto de Los Pilones, comenzamos la aproximación y llegamos a la boca ya con noche cerrada. Bajamos a vivac de -500 pasadas las 23:00 horas y allí cenamos y nos fuimos a dormir. El sábado nos levantamos temprano, desayunamos y nos dirigimos a la zona indicada donde tras comprobar que el pozo de 100 estaba muy activo desistimos de atacarlo para dedicarnos a labores de topografía y exploración de distintas incógnitas. El equipo de exploración compuesto por Rogelio y Elena descubrió una galería muy prometedora a la que se accede por un meandro desfondado que ha quedado instalado con el material porteado a punta y que se ha quedado allí. En esta galería hay una bifurcación a mediación donde la galería continúa a la derecha y que se acababa bruscamente sin posible continuidad, y a la izquierda aparecía un estrecho meandro de progresión vertical que requería una pequeña escalada. Tras esto se terminaron de revisar otras incógnitas en la galería del Grandfather, todas ellas sin continuidad. Tras terminar la topo del meandro de unos 200 metros y la exploración regresamos al vivac sobre las 22:30 y a cenar y dormir.
De este primer día cabe mencionar dos apuntes muy valiosos, en primer lugar la comprobación de que el pozo de 100 en punta de exploración está muy activo con gran aporte de agua, lo que lo hace una actividad de verano, y en segundo lugar el encuentro de un murciélago vivo a -600, lo que unido a los restos de esqueletos encontrados en la zona ese mismo día despierta muchos interrogantes. Tras desayunar el domingo, Rogelio, Jorge y Elena preparan el material de topografía para partir hacia la nueva galería mientras Ernesto se quedaba en vivac por molestias en el tobillo. De camino a la nueva galería se observa que la sima está “soplando” fuertemente y se toman datos de presión y altitud. Llegados a la última estación topografiada el día anterior Rogelio y Elena inician la topografía mientras Jorge explora algunas incógnitas de la nueva galería, quedando en total unos 400 metros topografiados en estos dos días. Jorge se reúne con el grupo de topografía formado por Rogelio y Elena en el final de la galería explorada donde se cierra, e informa que sólo el meandro de progresión vertical puede tener continuidad y queda pendiente para una próxima entrada. Cabe destacar que en el final de la galería se encontraron los restos de otros tres murciélagos. Tras descansar un poco y reponer fuerzas se inicia la marcha de regreso al vivac aprovechando para instalar algunos destrepes expuestos y revisar alguna instalación precaria. Se llegó a vivac a las 22:00 y a cenar y dormir. El lunes nos despertamos temprano desayunamos y dejamos recogido todo el material del vivac y tras el rutinario inventario nos dispusimos a subir sobre las 11:30, siendo necesario destacar que la sima estaba muy activa con grandes aportes de agua. Salimos a las 17:30 horas bajo la lluvia, nos cambiamos y regresamos al coche.
Actividad: Actividades en punta de exploración y reinstalación del pozo de 70 metros
Fecha: 5 de septiembre de 2015
Lugar: Sima Nevero (TO-39), Sierra de las Nieves
Participantes:
GES de la SEM: Álvaro Mateos , Elena Cobo ), José Antonio Romero, Ernesto Vázquez
Surextrem: Miguel Benítez
Actividad: Porteo de material a -240 m. Fecha: 19 de agosto de 2015
Lugar: Sima Aire, Sierra de Ronda
Participantes:
Domingo Ruiz (GES de la SEM) 2. Ernesto Vázquez (GES de la SEM)
Actividad: Revisión de vía paralela entre -150 y -200
Fecha: 24 de agosto de 2015
Lugar: Sima Prestá, Sierra de las Nievas
Participantes:
Álvaro Mateos, Pilar Becerra y Ernesto Vázquez, todos miembros del GES de la SEM
Memoria:
Tras quedar a las 8 en Málaga para salir conseguimos llegar al Puerto de los Pilones a las 10:00 y de allí iniciamos el pateo hasta la boca de Sima Prestá, a donde llegamos a las 10:30 para entrar a las 11:00 a bajar. A petición de David, entramos en Sima Prestá para re-explorar una vía paralela a -150 en un paso a la derecha que coincide con un pasamanos. La zona es de difícil exploración y de
enorme riesgo por la cantidad de marga suelta, la zona está muy descompuesta y es estrecha y laberíntica. Encontramos que la zona estaba ya revisada por los hitos y algunas pisadas que vimos, aunque iniciamos la exploración en una gatera que sin duda era nueva porque tuvimos que desobstruir para poder superarla. Esa gatera nos llevó a un pozo, ya bajado anteriormente, que pudimos superar con la cuerda de 40 metros aunque nos quedó muy justa, la exploración se resolvió con naturales de forma muy precaria y llevó a Álvaro a una zona de grandes volúmenes que estaba revisada al menos parcialmente por algunos hitos encontrados, pero que merecería una segunda jornada de revisión. Para ello lo mejor es acceder por trepada justo sobre el primer rápel tras el P.M.5. Tras la exploración iniciamos el ascenso y salimos de la sima a las 20:30, para regresar al coche y volver a Málaga.
Una foto de la entrada a la sima y de la zona descompuesta de marga y barro a -150 metros
Zona sucia y laberíntica con una gatera que tuvimos que desobstruir para poder pasar, en la foto puede verse con detalle la zona que habilitamos y la cuerda anclada en un natural en el exterior de la gatera
Una última foto para inmortalizar una jornada perfecta