ACTIVIDAD: Barranco de Zarzalones
LUGAR: Termino Municipal Yunquera (Málaga).
FECHA: 03/04/2015.
PARTICIPANTES: Alvaro Mateo, Marta Font Merino, Elena Cobo, Domingo, (GES de la SEM).
Martín Iglesias, Alejandro Iglesias y Juancho Madrigal ( Sedja ), Elena García Gento, Necane Valle, Pablo Candelario
MEMORIA:La idea oprincipal de esta actividad era hecar el barranco Zarzalones en su parte de arriba, que era desconocida para varios de los que participábamos. Llegamos al Barranco en dos coches y uno de ellos lo llevamos al final del barranco para poder reecoger el coche de inicio.
La parte de arriba del barranco estaba seca, cosa esperada; Gracias a las labores de poda de Alvaro que se afanó en esta tarea, no hubo enganches desagradables.
En el último descenso nos encontratamos a Necane y Valle que venían de Sevilla y desde este punto hicimos el barranco juntos compartiendo, cuerdas, chapuzones, coches y luego la cerveza expres.
Hicimos un descanso en la surgencia de Zarzalones, y nos acercamos a ver la Cueva. Allí unos espeleobuceadores acababan de hacer una entrada. Los sapos en la acequía disfrutaban de la primavera a sus anchas.
La seguna parte del barranco fue fluida y relativamente rápida, teniendo en cuenta el número de
participantes.
Material: Cuerda y Mosquetones
El Caminito del Rey contará con autobuses que conectarán las dos entradas para facilitar la movilidad de los visitantes
Esta iniciativa es posible gracias a un acuerdo con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga
El espectacular sendero abrirá al público mañana sábado tras una inversión total de 5,5 millones por parte de la Diputación de Málaga
Un servicio de autobuses lanzaderas conectará las dos entradas del Caminito del Rey gracias a un acuerdo con el Consorcio de Transporte Metropolitano del Área de Málaga.
Esta iniciativa facilitará la movilidad de los visitantes a este espectacular sendero, que será inaugurado mañana sábado, 28 de marzo, por el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendodo; y los alcaldes de Álora, José Sánchez; Ardales, Juan Calderón, y Antequera, Manuel Barón.
La institución provincial ha invertido un total de 5,5 millones de euros en la recuperación del Caminito del Rey, ya que a los 2,24 millones que ha costado la restauración del sendero se suman otras actuaciones en materia de carreteras y para mejorar y ampliar los accesos y equipamientos del paraje natural. Bendodo ha señalado que este acuerdo para conectar las dos entradas del Caminito del Rey es una “buena noticia”, ya que permitirá una visita más cómoda y sencilla para los viajeros.
El Caminito del Rey es lineal, no circular, y se puede entrar tanto por el norte (Ardales) como por el sur (Álora). De este modo, aunque se recomienda el desplazamiento en ferrocarril, si los visitantes acuden en sus propios vehículos estaban obligados a volver por el mismo camino y, por tanto, el tiempo de recorrido aumentaba considerablemente.
Las lanzaderas que se habilitan y que entran en funcionamiento este mismo sábado permitirán a los usuarios realizar el recorrido completo y volver al lugar de partida utilizando el autobús, que tendrá un precio de 1,55 euros para los usuarios en general y de 0,94 euros para los que tengan la tarjeta del Consorcio de Transporte.
El itinerario será el siguiente: partirá de la actual parada en El Chorro llamada ‘Caminito del Rey’ y llegará hasta la zona de los pantanos (restaurante el Kiosko), completando un recorrido de 10,7 kilómetros. Posteriormente, realizará el mismo camino pero a la inversa.
Los autobuses estarán en marcha de martes a domingo y saldrán cada media hora los fines de semana y una vez a la hora los días de diario. Entre el 1 de abril y el 31 de octubre, saldrán de 12.30 a 20.30 horas; mientras que en horario de invierno lo harán de 12.30 a 18.30.
Por otra parte, los ayuntamientos de Álora y de Ardales también están trabajando para activar lanzaderas que conecten el Caminito del Rey con sus municipios, habilitando para ello aparcamientos disuasorios.
Impacto del Caminito
La puesta en valor del Caminito del Rey generará un impacto económico de 20 millones de euros y permitirá la creación de 181 puestos de trabajo estables a jornada completa, según se desprende del informe elaborado por Turismo y Planificación Costa del Sol.
En torno a 250.000 personas se desplazarán cada año al Paraje Natural del Desfiladero de los Gaitanes y su entorno, de las que 190.000 visitarán el Caminito. Esto significa que tendrá una afluencia media de 643 visitas diarias, teniendo en cuenta que los lunes estará cerrado, igual que los días de fuertes vientos.
Ferratas en la Serranía de Ronda
Actividad: Cueva
Lugar: Raja Santa, Sierra Elvia, Granada
Participantes: Francisco Crespo, Cristina Pérez, Emilia Pérez, Rocío Berrocal, Iñaki Casado, Alvaro Mateos, Ernesto, Elena, Domingo, Juan Sutil, Igancio y Marta Font miembros del GES. Además Pepe Calero.
El diario Málaga Hoy publicó una artíco en refeencia a la limpieza de la Cueva de los Murciélagos de Torremolinos por parte de algunos de los miembros del GES.
Seminario de técnicas básicas de espeleosocorro organizado por la FEE
Programa de Formación Continua del Deporte (FOCO).
Basic Seminar organized cave rescue techniques Malaga
FICHA DE DATOS DE ACTIVIDADES: Sima Mones
Actividad: Espeleología, sima
Lugar: Sima Mones
Fecha: 24 de enero 2015
Partiticpantes: Andrés Muñoz Martinez, Juan Sutíl, Jesús Peralta y Marta Font Merino, miembros del GES. Además 5 espeleólogos más del Grupo de Montaña Málaga
FICHA DE DATOS DE ACTIVIDADES: Sima Mones
Actividad: Espeleología, sima
Lugar: Sima Bego
Fecha: 16 de enero 2015
Partiticpantes: Andrés Muñoz Martinez y Marta Font Merino.
Material: 45 m. de cuerda, 6 mosquetones.
FICHA DE DATOS DE ACTIVIDADES: Sima Bego
Actividad: Espeleología, sima
Lugar: Sima Bego
Fecha: 16 de enero 2015
Partiticpantes: Andrés Muñoz Martinez y Marta Font Merino.
Material: 45 m. de cuerda, 6 mosquetones.
Aparcamos en el Área indicada cerca de los olivos y en media hora estábamos en la boca de la cueva listos para bajar. La sima está bien instalada y no hubo necesidad de usar las chapara que llevábamos.
En la gran sala, llena de cascotes de techo con formaciones està muy deteriorada del paso de espeleólogos. Andrés cuenta que cuando entró hace años todo era un suelo de corales, apenas apreciable ahora.