El próximo viernes día 21 de octubre, se llevará a cabo el 9º Taller temátito que en esta ocasión versará sobre Topografía Subterránea impartido por nuestros dos compañeros Francisco Javier Aguilar Alcoholado (Ingeniero de Montes) y Andrés Gómez Santos (Topógrafo profesional y TD3)
La topografía de una cavidad es el documento más importante que se genera como resultado de una exploración, la idea de este nuevo taller es la de tener un primer contacto con esta importante faceta, sin la cual dificilmente podremos documentar, difundir o plantear estrategias de trabajo de nuestras exploraciones.
Durante los días 16 y 17 de octubre en el municipio de Canillas del Aceituno (Málaga), se llevarán a cabo las Primeras Jornadas sobre aspectos Bioespeleológicos del Parque Natural de Sierra Tejeda, Almijara y Alhama
en las que participarán como ponentes nuestros compañeros José Ganfornina Moreno, Olvido Tejedor Huerta, Juan Ramón Boyero
Gallardo y Patricia Carrasco García.
Esta nueva iniciativa parte de la Consejería de Medio Ambiente a través de la Dirección General de Desarrollo Sostenible e Información Ambiental, y en colaboración con la Dirección General de Sostenibilidad en la Red de Espacios Naturales, que ha puesto en marcha una serie de programas de actividades de educación ambiental dirigidos a la población residente en los espacios naturales.
La Federación Española de Espeleología (F.E.E.), está organizando la II edición de la FIESTA SUBTERRÁNEA, que en esta ocasión coincide con las III Jornadas Mujer y Deporte.
La Fiesta SUBTERRANEA se celebrará durante los días 15 al 17 de octubre de 2010 en Ramales de la Victoria (Cantabria).
Precio de la inscripción: General, 12 Euros.
El Instituto Geográfico Nacional y el Centro Nacional de Información Geográfica junto con la colaboración de la Universidad Politécnica de Madrid lanzan una nueva convocatoria de los cursos gratuitos:
1.- Cartografía Temática Avanzada (40 horas). Sólo podrán participar en esta edición los alumnos que hayan aprobado el curso de Cartografía Temática.
2.- Infraestructuras de Datos Espaciales (40 horas).
La duración de los cursos será del 18/10/2010 al 26/11/2010.
Los resultados de la última campaña (2.010) de exploración en el Sifón del Pozo Azul (Covanera, Burgos) no han podido ser más espectaculares. 3.650 nuevos metros de exploración a partir del tercer sifón (S-3) son unos resultados
que impresionan a cualquiera si tenemos en cuenta que la exploración se ha desarrollado íntegramente bajo agua y tras una inmersión previa de otros 5.150 metros desde el segundo sifón (S2), más los 700 m. previos de la entrada.
El próximo día 25 de septiembre a las 11 h. se realizará la inauguración del Centro de Interpretación de Espeleología (C.I.E.) de Montejaque (Málaga), a la misma asistirán destacados miembros de la política Andaluza, malagueña y local, así como directivos de la Federación Andaluza de Espeleología.
Esta iniciativa ha sido financiada con fondos europeos con el objetivpo de dinamizar la comarca y poner en valor los recursos de la zona. Esta iniciativa ha supuesto también un remozado completo del anterior Centro de interpretación, que ahora cuanta con más medios (audivisuales e interactivos), una nueva disposición de su espacio, así como actualización de sus contenidos.
Nuestro club participa con la actualización gráfica de imágenes relativas a las exploraciones en Sima del Aire y Sima Prestá, así como un nuevo alzado de esta última cavidad con la cota actualizada a -803 metros.
Os remitimos a un interesantísimo artículo sobre la experiencia de Michel Siffre espeleólogo francés que se aisló durante 61 días consecutivos sin ayuda, ni ningún tipo de información del exterior “Vivir como un animal en la oscuridad sin saber la hora”. La información proviene de la página "El Baúl de Josete"
Los experimentos Subterráneos de Michel Siffre
Con el Mes del “Medio Subterráneo” impartido por nuestros compañeros Juan Ramón Boyero, Patricia Carrasco (Biólogos) y Olvido Tejedor (Veterinaria) volvemos a poner en marcha el segundo ciclo anual de charlas, talleres y cursos monográficos que el Ges de las Sem organiza para sus socios, simpatizantes, y amigos.
La idea sigue siendo la misma compartir, difundir y formar, para poner en valor las diferentes disciplinas y aspectos técnicos y científicos que forman parte de esta actividad.
Durante los días del 24 al 26 de septiembre, y organizado por la Federación Andaluza de Espeleología, en Villaluenga del Rosario (Cádiz), se llevarán a cabo las primeras Jornadas sobre "Mujer y Espeleología" con idea crear un foro específico y fomentar la participación de la mujer en esta actividad deportiva.
Nuestra compañera Loreto Wallace, llevará a cabo una charla sobre la relación histórica de la mujer y el mundo subterráneo, así como la realización de actividades deportivas y talleres formativos.
Más información: Web Federación Andaluza de Espeleología
I JORNADAS GEOLÓGICAS DEL PARQUE NATURAL SIERRAS DE TEJEDA, ALMIJARA y ALHAMA
Durante los próximos días del 25 y 26 de septiembre y organizado por la Asociación Cultural "Arilo" de Alcaucín (Málaga), se llevará a cabo las primeras Jornadas Geológicas del Parque Natural de Sierra Tejeda,Almijara y Alhama,
En estas Jornadas participarán reconocidos geólogos pertenecientes a las Universidades de Málaga y Huelva, así como miembros del Instituto Geológico y Minero de España, que nos ayudarán a entender los pormenores de la geología de una de las Sierras más agrestes y alpinas de la provincia de Málaga
MÁS INFORMACIÓN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.