La mala fama casi los extingue
Estos pequeños mamíferos parecidos a una rata voladora han gozado tan mala fama desde que Bram Stoker hizo popular a la figura del vampiro, con su novela Drácula, que seguramente si hablaran, dirían que es la peor obra jámas escrita. Esta novela generó tanto terror en la gente que desde el siglo XX comenzó a perseguirlas, causándoles casi su extinción.
Desde el nacimiento hasta la niñez temprana estamos altamente motivados para explorar lo desconocido, para descubrir el mundo que nos rodea y empezar a dar sentido a todo cuanto vemos. En esta etapa de la vida somos exploradores innatos.
Como mayores exploramos muy poco en comparación con los niños. Para la mayoría de las personas esto no es porque han perdido su "espíritu de exploración" sino porque una vez que sabemos del mundo hemos completado la investigación con éxito y no encontramos estímulos ni motivación.
¡Ah! ¡Un admirador viene a visitarme! -Gritó el vanidoso al divisar a lo lejos al principito.
Para los vanidosos todos los demás hombres son admiradores.
-¡Buenos días! -dijo el principito-. ¡Qué sombrero tan raro tiene!
-Es para saludar a los que me aclaman -respondió el vanidoso. Desgraciadamente nunca pasa nadie por aquí.
-¿Ah, sí? -preguntó sin comprender el principito.
-Golpea tus manos una contra otra -le aconsejó el vanidoso.
El principito aplaudió y el vanidoso le saludó modestamente levantando el sombrero.
"Esto parece más divertido que la visita al rey", se dijo para sí el principito, que continuó aplaudiendo mientras el vanidoso volvía a saludarle quitándose el sombrero.
A los cinco minutos el principito se cansó con la monotonía de aquel juego.
-¿Qué hay que hacer para que el sombrero se caiga? -preguntó el principito.
Pero el vanidoso no le oyó. Los vanidosos sólo oyen las alabanzas.
La espeleo es dura y a veces mortal. La vida también lo es, en realidad es mucho más, pues no podemos evitarla y siempre acaba en muerte. A la espeleo sí. Podemos dejar de hacer espeleo cuando queramos e incluso podemos ignorar su existencia, pues es una opción totalmente nuestra, como otras muchas más. También podemos evitar vivir, pero esa es otra alternativa que ni voy a plantear.
En realidad, la espeleo tanto deportiva como científica, es tan dura como nosotros, los espeleólogos, queramos hacerla al dedicarle tiempo, esfuerzo, medios técnicos y económicos que consideremos oportunos o adecuados, ilusión y pasión. Sobre todo pasión, como todo en esta vida. Pero es algo voluntario: Cuando queramos, sobre la marcha, por cualquier motivo y sin que nadie pueda reprocharnos nada salvo raras excepciones, podemos cambiar los planes, los objetivos y la actividad sin que pase nada. Porque hay más días que longanizas y lo que no se haga hoy se hará en otra ocasión. Lo mismo pasa cuando se tiene que cambiar todo porque las circunstancias lo exijan.
-Cruza la luces, Javier. ¡Ponlas laterales.!
-¡¡Apunta Francisco!!. Cruzar las luces.- La voz de Rogelio resuena por toda la Galería del Metro mientras Olvido sentada en un saliente de roca se está quedando dormida.
-¡¡Eh!!- Le digo mientras la zarandeo-¡¡Que te duermes!!
- Uff...Es que anoche con los ronquidos de Ballesteros no pude pegar ojo.
Al principios de los años 70, la Málaga bulliciosa y pueblerina de la época, era invadida de jóvenes extranjeros que nos traían nuevas costumbres, nos hacían mirar al futuro con grandes ojos de curiosidad y extrañeza, eran los tiempos de largas melenas en los hombres, las minifaldas de las chicas, los pantalones de campanas y unos modismos nuevos que la juventud de esos años queríamos copiar a cal y canto, para parecernos un poco a la Europa libre de la que en algunos corros se comentaba, no sin cierto recelo y desconfianza.
En los movimientos estudiantiles aun se hablaba de aquel mayo del 68 del que hoy muchos presumen de haber estado pero que en aquellos días, la verdad sea dicha, no sabíamos muy bien lo que significaba.
Desde mi perspectiva existen diez clasificaciones para las personas que ingresan a cavidades subterráneas, aunque describo otros tres términos a manera de aclaración.
A.- Cavernario
B.- Cavernícola
01 Cenotista
02 Cuevador
C.- Cuevero
03 Espeleista
04 Espeleobuzo
05 Espeleólogo
06 Espeleoturista
07 Espeleosocorrista
08 Ocasional
09 Oztófilo
10 Vándalo