INTRODUCCIÓN
Se pretende con estos apuntes realizar una mera aproximación al concepto de responsabilidad civil, y en especial de la extracontractual, que se maneja hoy en día por nuestros tribunales e intentar ver cómo sería su aplicación por los jueces al mundo de la espeleología.
En primer lugar hay que señalar que, afortunadamente para todos nosotros, poco desarrollo legal y jurisprudencial se ha producido en aplicación de las normas generales de responsabilidad civil en el ámbito de los accidentes en montaña; y digo afortunadamente, porque, a mi modo de ver, es mejor que el tema de la responsabilidad civil en la espeleología, y en concreto las conductas constitutivas de negligencia en la montaña, permanezca ignoto para el Derecho, ya que de entrar a reglarlo, quién sabe cómo podría acabar esto. Se plantean así unas normas o principios genéricos a los que habrá que subsumir el caso concreto a enjuiciar.
La responsabilidad legal.
Jurídicamente existen tres tipos de hechos:
El tema de marcado para cavidades es una aplicación que realizan la mayoría de los grupos que han desarrollado archivos e inventarios de cavidades exploradas en cada una de sus zonas.
La utilidad es la de catalogar e identificar las cavidades en el terreno y en el archivo de cada club. Cada grupo utiliza un color identificativo, por ejemplo el nuestro es el Azul turquesa, que viene de la antigua bandera de la Sociedad Excursionista de Málaga, que hacía referencia al azul intenso del mar y del cielo de la provincia de Málaga, si os daís cuenta en el nuevo logo del grupo las letras del grupo son también en azul turquesa.
INVESTIGACIÓN SOBRE EL MOVIMIENTO DEL CUERPO DENTRO DE LA MASA DE AIRE.- El frío es un efecto físico-ambiental estático o dinámico que no siempre se comprende. Particularmente en la estación invernal enfrentamos los cambios drásticos de temperatura por lógica, que no siempre por conocimiento. El cuerpo experimenta frío según la rapidez de pérdida de calor, y en muchas ocasiones el viento es el factor primordial en la pérdida de temperatura corporal. Por ello es conveniente protegerse con las capas necesarias de ropa para evitar la pérdida de calor y utilizar tela aislante o "rompevientos" en caso de que la velocidad sea considerable. Cabe señalar que hay disminución de temperatura cuando la persona genera corrientes de aire al ejercer movimiento: correr, caminar, transitar en vehículos abiertos (bicicletas, automóviles, lanchas) o abrir las ventanillas de los auto transportes. El frío del viento es más radical en zonas montañosas, humedad y/o con presencia de nieve y hielo, por lo cual se deben tomar precauciones en las excursiones, ascensiones e incluso días de campo.
ENFERMEDADES Y LESIONES RELACIONADAS AL FRÍO.- La pérdida de calor es debida a la transferencia del mismo (calorías) de un cuerpo a otro, o de un cuerpo hacia la atmósfera. El intercambio calórico ocurre a través de varios mecanismos: convección, conducción, evaporación y radiación. No obstante que la pérdida calórica puede ocurrir a través de solamente uno de estos mecanismos, usualmente sucede por una combinación de ellos.